paquí pallá

adv. De aquí para allá, de un lugar a otro. Llevo todo el día paquí pallá; esto es un no parar. Es coloquial y se puede sentir como vulgar.

Etimología

De paquí ‘para aquí’ y pallá ‘para allá’, en una estructura similar a para aquí y para allá, con simplificación.

Variantes: p’aquí p’allá.

Alternativas: pacá pallá, pacá y pallá.

Más información

• Aunque se podría escribir coma entre ambos elementos como sustituta de la conjunción y (paquí, pallá), es posible omitirla entendiendo la expresión como lexicalizada: paquí pallá.

• Aunque lo más indicado es escribir p’aquí p’allá (o pa aquí y pa allá), dada la extensión y autonomía de la expresión, es admisible la grafía paquí pallá (o paquí y pallá). No es recomendable usar pa’quí pa’allá (ni mucho menos pa’qui pa’alla sin tilde), pues en estas situaciones lo normal es entender que cae la primera vocal.

Curiosidades

• El grupo musical La Fuga utilizó esta expresión, escrita P’aquí, p’allá, como título de su canción más conocida.

Navegador de artículos

  Un pensamiento en “paquí pallá

  1. Pingback: La Fuga – DiccET

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: