n. masc. y fem. Persona que ostenta el mando de la política operativa militar y las acciones militares de España, bajo la autoridad y dirección del presidente del gobierno y del ministro de Defensa. El jemad quiso recordar el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución.
Etimología
Lexicalización de la sigla JEMAD, de jefe del Estado Mayor de la Defensa. Este órgano «se ocupa de preparar la fuerza, promulgar la doctrina militar nacional y establecer la Fuerza Conjunta» (Ministerio de Defensa).
Más información
• Está ya generalizada la forma lexicalizada, que, por ser el nombre de un cargo, se escribe jemad, con minúscula inicial (@RAEinforma), aunque es normal verlo escrito con mayúscula (el Jemad). También se puede mantener la sigla y escribir JEMAD.
• Para la persona que ocupó este cargo, se puede usar exjemad o ex-JEMAD (FundéuRAE).
• Su tratamiento es excelentísimo señor (se entiende que porque al ser nombrado asciende directamente a general de ejército, almirante general o general del aire).
Otras fuentes: Wikipedia.