n. masc. Secuencia de cuatro letras que representa un solo sonido. En alemán tienen el tetrágrafo «tsch», que se pronuncia de forma parecida a una che.
Etimología
De tetra- ‘cuatro’ y -grafo, siguiendo el modelo de dígrafo.
Más información
• Salvo en derivados de nombres propios que conservan la grafía original, en español no hay tetrágrafos. Otros ejemplos de tetrágrafos en otras lenguas son ough en inglés, que se pronuncia como una u, o chth, que se pronuncia [t] (usado en una palabra procedente del griego como chthonian).
• También se puede usar tetrágrafo para la secuencia de cuatro letras que se lee distinto de como se esperaría.
Curiosidades
• Existen secuencias mayores: se puede encontrar el pentágrafo tzsch en alemán, que se pronuncia de forma similar a la che y que tenemos en español en nietzschiano o nietzscheano, y podría haber hexágrafos en irlandés (Wikipedia). Más allá de ahí, no parece haber heptágrafos (Wikipedia) ni mucho menos octógrafos u octágrafos ni nonágrafos, decágrafos o multígrafos superiores.
Otras fuentes: OLE.