La naranja mecánica

Película de Stanley Kubrick estrenada en 1971.

Por qué se llama así

El escritor Anthony Burgess tituló de esta forma a su novela aludiendo a una expresión popular londinesa (as queer as a clockwork orange ‘tan raro como una naranja mecánica’). Esta le inspiró la idea de representar una maldad capaz de subvertir la realidad, el orden natural de las cosas. El mal surge, en este caso, de las fechorías de cuatro jóvenes violentos, vestidos de blanco con bastón y bombín, así como de las instituciones y autoridades que los represalian. Stanley Kubrick mantuvo el título en su adaptación cinematográfica dando pie a un relato distópico al ritmo de la música de Beethoven.

Curiosidades

• Burgess creó un lenguaje propio sobre el que cimentar la novela, una especie de jerga que denominó nadsat, utilizada por los protagonistas a partir de una versión rusificada del inglés. El objetivo, según el escritor, era amortiguar los pasajes más explícitos y convirtió así a la obra en una «aventura lingüística». Las ediciones del libro incluyen un diccionario que aclara el significado de los vocablos empleados por el autor. Algunos ejemplos de nadsat: drugos ‘colegas’; débochca ‘muchacha’; militsos ‘policías’; moloco ‘leche’; butcharnó ‘golpe’.

• El actor principal, Malcolm McDowell, guardó rencor a Kubrick durante muchos años por haber insistido en que realizara numerosas tomas de la escena del experimento, haciendo honor a su fama de director obsesionado con la meticulosidad y el realismo. En ella, el personaje de Alex es obligado a ver numerosas imágenes como tratamiento para mitigar su instinto violento sin poder cerrar los ojos, pues unos ganchos sujetan sus párpados. El intérprete sufrió arañazos en las córneas.

• La exhibición y venta de la película fue prohibida en Reino Unido, su país de origen, durante 30 años. En España, el gobierno de Francisco Franco impidió que llegara a las salas. Su primera proyección pública en nuestro país fue en el Festival de Cine de Valladolid (la Seminci) en 1975.

Vicente Molina Foix fue el encargado de traducir la cinta al español.

• A la selección de fútbol de Holanda se la conoce, desde sus éxitos en la época de Johann Cruyff como jugador, como la Naranja Mecánica, por ser el color de su camiseta naranja y por entender que su juego funciona tan bien como un engranaje mecánico. Como apodo, se escribe con mayúsculas (OLE).

Citas

• «Dios prefiere al hombre que elige hacer el mal, antes que al hombre que es obligado a hacer el bien».

Navegador de artículos

  2 pensamientos en “La naranja mecánica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: