El séptimo sello

Película de Ingmar Bergman estrenada en 1957.

Por qué se llama así

• El film se abre con un pasaje bíblico incluido en el Libro de las Revelaciones: «Cuando el Cordero abrió el séptimo sello se hizo en el cielo un silencio como de media hora, y vi siete ángeles que estaban en pie delante de Dios y les fueron dadas siete trompetas. Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se dispusieron a tocarlas». Esta cita, que ilustra la idea del silencio de Dios, sitúa el relato en los tiempos teocentristas de la cruda Edad Media europea, concretamente en el siglo XIV.

Un caballero, Antonius Blok, regresa a casa junto a su escudero Juan tras combatir en las cruzadas (@RAEinforma). A su llegada se encuentra con la Muerte (@RAEinforma), a la que desafía a una partida de ajedrez. El duelo entre ambos personajes, que se prolonga a lo largo de toda la película, sirve como alegoría del recorrido vital con una base filosófica de raíces existencialistas donde se teoriza acerca del amor, el miedo, la familia y el destino, temas que vertebran la filmografía de Ingmar Bergman. La ausencia de un eco divino provoca en el protagonista todo tipo de dudas que pretende despejar aferrándose a la vida.

Curiosidades

• La película es un referente para los admiradores del cineasta y ha sido homenajeada muchas veces aludiendo, por encima de todo, a la simbología tanática; desde la admiración de Woody Allen en La última noche de Boris Grushenko (con una Muerte de blanco y no de negro) hasta la parodia de El último gran héroe, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, que se transfigura en el caballero que ha de perseguir a la parca más allá de la pantalla.

• Max von Sydow, el cruzado original, y el realizador fueron colaboradores estrechos y produjeron muchos otros títulos en Suecia, entre ellos Fresas salvajes, Pasión y El manantial de la doncella. Más tarde, el intérprete también sobresalió en su carrera norteamericana desde el éxito comercial alcanzado por El exorcista.

• El Libro de las Revelaciones es otro de los nombres con los que se conoce al Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento.

Citas

• «Yo quiero entender, no creer. No debemos afirmar lo que no se logra demostrar».

• «Solo los tontos mueren de amor».

Navegador de artículos

Deja un comentario