v. intr. o tr. Mantener relaciones sexuales. Se ha puesto un vestido corto fácil de levantar para poder cojer en la calle. Es coloquial y malsonante.
Etimología
Variante gráfica deshomografizante a partir de coger, que, según Corominas, se usó desde antiguo incluso en España. Es normal el uso de verbos que implican toma de posesión o agarre referidos al acto sexual (como tomar).
Más información
• Aun con este significado se recomienda escribir coger con g, pues su origen es el mismo que el de coger con otros sentidos (@RAEinforma). Aun así, es muy normal usar la grafía cojer para distinguir los sentidos, en un proceso de deshomografización (similar a lo que ocurre con ostia).
• Si se usa cojer, se mantendrá la j ante e e i en la conjugación: cojes, coje, cojemos, cojéis, cojen, cojía, cojerá, cojido, cojiendo…
• También es normal encontrar el uso de cojer con los otros sentidos por desconocimiento ortográfico o afán de transgresión.
Curiosidades
• Tuvo repercusión una respuesta de Twitter de la RAE a la pregunta de si «Te invito a mi casa a ver Netflix» se escribe con g o con j en la que decía que en cualquiera de sus sentidos coger se escribe con g, dando muestras de que había pillado la gracia.