1. n. masc. y fem. y adj. Persona que profesa el hesicasmo, doctrina nacida entre los cristianos orientales en el siglo IV que defiende el acercamiento a Dios y la búsqueda de la paz interior a través de la meditación. Gregorio Palamás fue un hesicasta del siglo XIV.
2. adj. Relacionado con el hesicasmo. La «Filocalia» es uno de los escritos en los que se puede acceder a la espiritualidad hesicasta.
Etimología
De hesicasmo y -asta, o directamente del griego hēsukhastḗs ‘ermitaño, eremita’, de hēsukházein ‘estar en silencio’, de hḗsukhos ‘silencioso, sereno’.
Variantes: esicasta.
Alternativas: hesicástica, hesicástico (2).
Otras fuentes: Novísimo diccionario de la lengua castellana.