Etiqueta: guion

tiquitaca

n. masc. Especialmente en fútbol, estilo de juego en el que los jugadores atacan moviendo rápida y armoniosamente el balón por medio de pases cortos. En la España del tiquitaca daba la sensación de que no se podía perder porque el rival no olía el balón. Etimología Seguramente de origen onomatopéyico en referencia al continuo y rápido movimiento del balón,…

Jean-Paul Belmondo

Actor francés (Neuilly-sur-Seine, 1933-París, 2021) conocido especialmente por la película Al final de la escapada de Godard, por su protagonismo en la Nouvelle Vague y por su faceta de seductor no demasiado guapo, aunque simpático. Etimología Es su nombre real, en el que el apellido es de origen italiano. Más información • Lo normal es pronunciar su nombre a la…

Fernando Fernán-Gómez

Escritor, actor y director español (Lima, Perú, 1921-Madrid, 2007) conocido por obras de teatro como Las bicicletas son para el verano y novelas como El viaje a ninguna parte; por sus papeles en La venganza de don Mendo, El abuelo (película de Garci) o La lengua de las mariposas, entre muchos otros, y por haber sido miembro de la Real…

ecoactivista

1. n. masc. y fem. y adj. Persona que lucha activamente por el cuidado del medioambiente. Dos ecoactivistas han conseguido entrar en el consejo de administración de la empresa para asesorar sobre el impacto en el cambio climático. 2. adj. Relacionado con el ecoactivismo. Se ha presentado varias propuestas ecoactivistas al ministerio para lidiar con el cambio climático. Etimología De…

alapívot

n. masc. y fem. Jugador de baloncesto, de altura generalmente algo inferior a la del pívot, que ocupa una posición escorada cerca de la canasta y que está encargado principalmente de atrapar rebotes y anotar desde dentro de la zona. Uno de los mejores alapívots de la historia fue Charles Barkley. Etimología De ala por su posición lateral y pívot…

televoto

n. masc. Voto a distancia. En Eurovisión el televoto popular vale un 50 % y el otro 50 % está en manos de un jurado. Etimología De tele- y voto. Más información • Lo indicado es escribirlo en una sola palabra y sin guion: televoto (no tele voto ni tele-voto).

cuatroojos

n. masc. y fem. y adj. Persona que lleva gafas. Y tú, cuatroojos, no te metas, que te quedas sin gafas. Es coloquial y peyorativo. Etimología De la consideración de las lentes de las gafas como dos ojos más. Variantes: cuatro ojos, cuatrojos; cuatroojo, cuatrojo. Más información • Por su grado de lexicalización y su pronunciación con un solo acento,…

albanokosovar

1. n. masc. y fem. y adj. Perteneciente a la etnia albanesa que habita en Kosovo. Luchó por sembrar la paz entre albanokosovares y serbokosovares. 2. adj. Relacionado con la etnia albanesa que habita en Kosovo. Serbia amenazó con denunciar a quienes reconozcan la independencia albanokosovar. Etimología De albano ‘de la etnia albana’ y kosovar ‘de Kosovo’. Más información •…

afrodescendiente

1. n. masc. y fem. y adj. Persona nacida fuera de África con ascendencia africana. Un estudio revela que muchos afrodescendientes siguen teniendo menos acceso a la educación en la zona. 2. adj. Relacionado con las personas nacidas fuera de África con ascendencia africana. Fue un gran defensor de los derechos afrodescendientes. Etimología De afro- ‘africano’ y descendiente. Más información…

videollamar

v. tr. Hacer una llamada con vídeo, llamar por teléfono u otro medio una persona a otra u otras de manera que se puedan ver mientras hablan. He visto que me habías videollamado por WhatsApp, pero no me ha sonado. Etimología De video- y llamar. Lo, la, le 🙂 videollama a 👨 → 🙂 LO o LE videollama 🙂 videollama…

espacio-tiempo

n. masc. Combinación del espacio y el tiempo, concebidos en la teoría de la relatividad especial y otras como elementos de la misma naturaleza. Con su concepto de espacio-tiempo Einstein revolucionó el mundo de la física. Etimología Compuesto de espacio y tiempo. Variantes: espaciotiempo. Más información • Por ser un compuesto en el que se establece una relación entre dos…

lecto-

Forma compositiva que significa ‘lectura’. Ejemplos: lectoescritura; lectoescritor, lectoescritora; lectoescriturales. Etimología Variante reducida en o de lectura. Más información • Como otros elementos de este tipo, se escribe pegado y sin guion: lectoescritura (no lecto escritura ni lecto-escritura). Otras fuentes: @RAEinforma, OLE.

posbréxit

1. n. masc. Tiempo posterior a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. ¿Cómo ha afectado el posbréxit al Reino Unido? 2. adj. Relacionado con el tiempo posterior a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La UE firma un acuerdo posbréxit con el Reino Unido. Etimología De pos- y bréxit. Variantes: postbréxit. Más información •…

TOC

1. n. masc. Trastorno que hace sentir malestar profundo u obsesión por alguna cuestión puntual relacionada con la ruptura en la armonía, como el desorden, la falta de linearidad y completitud, la suciedad o la duda. Tiene TOC; por eso no puede pisar las líneas de la acera. 2. n. masc. y fem. y adj. Persona que sufre un trastorno…