n. masc. y fem. Jugador de baloncesto, de altura generalmente algo inferior a la del pívot, que ocupa una posición escorada cerca de la canasta y que está encargado principalmente de atrapar rebotes y anotar desde dentro de la zona. Uno de los mejores alapívots de la historia fue Charles Barkley.
Etimología
De ala por su posición lateral y pívot por tener una función similar.
Alternativas: cuatro, poste bajo.
Más información
• Se suele recomendar escribirlo en dos palabras y con guion por ser la grafía más usada, aunque también se ve sin él (FundéuRAE): ala-pívot o ala pívot (preferible dado el grado de asentamiento del compuesto: OLE). Aun así, si se pronuncia con un solo acento, es también posible e incluso recomendable escribirlo en una sola palabra: alapívot.
• El plural esperable de la grafía en dos palabras sería alas-pívot o alas-pívots (también sin guion). Ambos se documentan (sobre todo el primero), pero cada vez es más normal que solo pluralice el segundo elemento, lo que favorece la escritura en una sola palabra: alapívots (mejor que ala-pívots o ala pívots).
• Como en el caso de pívot, en este deporte no es normal el uso de la forma hispanizada alapivote (ala-pivote o ala pivote).
Otras fuentes: Wikipedia.