n. masc. Salida del Reino Unido de la Unión Europea. Se temía que la relación con Reino Unido se enturbiara por culpa del bréxit.
Etimología
Adaptación del inglés Brexit, acrónimo de Britain ‘Reino Unido’ (o British ‘del Reino Unido’) y exit ‘salida’, a imitación de Grexit (de Greece ‘Grecia’ o Greek ‘griego’ y exit).
Más información
• Se puede considerar un nombre común y, por tanto, escribirlo en minúscula (a pesar de que Britain se escriba con mayúscula) y adaptarlo. Solo si en el futuro a todo el periodo de salida se le trata como una época dentro de la historia del Reino Unido o de Europa, podría pasar a escribirse con mayúscula. Aun así, es frecuente escribir con mayúscula este tipo de denominaciones referidas a hechos históricos puntuales.
• A partir de bréxit, se han formado otros nombres de salidas de la UE o de otros grupos con la terminación –éxit, como poléxit para la posible salida de Polonia (Wikipedia, FundéuRAE), léxit o fréxit.
4 pensamientos en “bréxit”