Pronombre de tercera persona del singular correspondiente a a él, a ella, a ello o a usted. Le conté lo que te había pasado.
Etimología
Del latín illi, dativo de ille.
Más información
• Se usa cuando funciona como complemento indirecto o es correferente con él: Le envié un correo electrónico; Le he dado las gracias a tu hermana.
• También puede ser complemento directo referido a persona masculina (A Nacho no le he visto hoy), animal cercano (Le he sacado a pasear) o a entidad personificada (A mi móvil le quiero mucho). Este uso de le es muy normal para muchos hablantes, para los cuales llega a sonar raro el uso de lo en casos como A Nacho no lo he visto hoy. Curiosamente, muchos de estos hablantes rechazan el uso de le como complemento directo cuando va precedido de otro pronombre. Así, en un caso como A Nacho me le encontré prefieren el uso de lo: A Nacho me lo encontré. Posiblemente en estos casos se pierde la interpretación de persona (se cosifica).
• Cuando coaparece con el complemento indirecto y va antepuesto al verbo, es normal usar le y no les cuando el complemento indirecto es plural: Le da mucha importancia a las cosas. Esto se suele ver como una discordancia inadecuada (@RAEinforma), pero no tiene por qué serlo si el pronombre se entiende como una mera marca lexicalizada (o fosilizada) que aporta una determinada interpretación semántica al verbo. Si se antepone el complemento indirecto, lo normal es usar les (A las cosas no hay que darles tanta importancia), quizá porque en ese caso se comporta como un verdadero pronombre. Lo mismo se puede decir cuando se usa sin complemento indirecto: Les da mucha importancia.
• También puede ser el pronombre átono correspondiente de elle, tanto en su uso como neutro como en referencia a una persona que no se identifica ni con el sexo masculino ni con el femenino: A elle no le he visto.