1. adj. y n. masc. y fem. Perteneciente o relativo a una categoría inferior a la de otros, los sénior, en un determinado deporte, en una empresa y en otros contextos con jerarquía. El ciclista ha debutado en la categoría yúnior a lo grande; Todos los veranos la empresa organiza un curso especial para los nuevos yúnior.
2. Adjetivo usado tras el nombre de pila de alguien que se llama igual que su padre para distinguirlo del nombre de este: Neymar yúnior.
Etimología
Del latín iunior ‘más joven’ (del protoitálico *juwenjōs, a su vez de *juwenis ‘joven’, del protoindoeuropeo *h₂óyu ‘vida’ + *h₁en ‘en’, a partir de *h₂ey- ‘fuerza vital’) y *-jōs, elemento comparativo procedente del protoindoeuropeo *-yōs ‘muy’.
Más información
• En español se debe usar la grafía yúnior si, como es normal, la pronunciación es [yúnior]. Si la pronunciación es [júnior], la grafía adecuada es júnior.
• Para el plural se suele mantener la forma invariable (los yúnior), pero también se uas la forma regular yúniores o, más normalmente, yúniors por influencia del ingléss juniors.
• Para la segunda acepción, es más recomendable usar en español hijo en contraposición a padre que recurrir al par yúnior y sénior.