-in

Sufijo con el que se forman nombres de prácticas arriesgadas, polémicas, controvertidas o festivas. Ejemplos: balconin, puentin, edredonin, banderin, sillonin, tumbin… Se suele aplicar a bases españolas.

Etimología

De la terminación -ing del inglés, usada en nombres de acciones.

Variantes: -ing.

Más información

• La grafía -in refleja la pronunciación más natural. Si se pronuncia la [g], se escribirá -ing: balcóning, puénting, edredóning, bandéring, sillóning… En cualquier caso, es preferible considerar estas formas como propias del español y escribirlas en redonda y con tilde si corresponde a escribirlas en cursiva (como aparece en el DLE, por ejemplo, puenting).

Navegador de artículos

  3 pensamientos en “-in

  1. Pingback: puentin – DiccET

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: