Expresión usada como respuesta para rechazar o mostrar falta de gana o interés ante un plan, una propuesta o una petición. —¿Te vienes a dar una vuelta? —Pasando; tengo cosas que hacer. Es coloquial y puede resultar descortés.
Otros significados de pasar: DLE.
Etimología
Del uso de pasar como ‘no atender a algo, no preocuparse por ello’.
Más información
• También se usa pasando en enumeraciones en correlación con desde… hasta… para introducir un último grupo de la relación que se considera intermedio atendiendo al tiempo, a la calidad o a alguna otra propiedad (NGLE, § 27.2p). En ese caso, lo más indicado es escribir coma delante de pasando: «Tras ellos fueron llegando desde campesinos hasta mariachis, pasando por Heiss y un grupo de españoles textileros» (Ángeles Mastretta, Arráncame la vida). Aun así, a veces se prescinde de la coma cuando los términos son cortos y no tienen comas internas: «Él siempre dijo que emprendería un largo viaje al corazón de África, desde Jartum hasta el lago Victoria pasando por los Montes Azules» (Juan Marsé, Rabos de lagartija).
• Cuando se usa en un comentario discursivo con el que se cambia de tema, el segmento que introduce se aísla generalmente con coma: «Pasando a otra cosa, mejor enterado estará usted que yo de ese movimiento de Barcelona» (Benito Pérez Galdós, Los Ayacuchos).