Es una expresión con la que se da a entender que el haber experimentado algo es más concluyente para su conocimiento que cualquier explicación. Mi compañía es insuperable. Quien lo probó lo sabe.
Etimología
Es la última parte del último verso del soneto de Lope de Vega que empieza «Desmayarse, atreverse, estar furioso» y en el que el autor va describiendo el amor por medio de contrarios para acabar diciendo «esto es amor; quien lo probó lo sabe».
Variantes: el que lo probó lo sabe.
Más información
• Se puede usar otro pronombre en lugar de lo si la concordancia lo requiere: Es la mejor hamburguesa del mundo; quien la probó lo sabe.
• No se debe escribir coma después de quien lo probó porque es el sujeto de lo sabe.
• No se debe escribir quien con tilde.
• Lo más indicado es separar la expresión al menos con punto y coma de las palabras anteriores.