adj. Perogrullesco, simple, obvio. «“Cogito, ergo sum”, decía Descartes. Vosotros decid: “Existo, luego soy”, por muy gedeónica que os parezca la sentencia» (Antonio Machado, Juan de Mairena).
Etimología
Del personaje popular Gedeón, al que se atribuye gran simpleza. Existió además el semanario español Gedeón, publicado entre los años 1895 y 1912, de corte satírico, en el que Gedeón es uno de los personajes principales del periódico (junto con su sobrino Calínez), seguramente basado en el anterior personaje popular.
Más información
• Se usó este adjetivo a finales del siglo XIX y principios del XX, entre otros, por autores de la generación del 98, como Antonio Machado en Juan de Mairena, donde aparece varias veces, o Unamuno, quien lo usó así en Por tierras de Portugal y de España: «“¡Por encima del caballo de diligencia está el tranvía; por encima de éste, la locomotora, y por encima de todo, el progreso!”. Oliveira Martins comenta esta frase gedeónica, digna de Mr. Homais, añadiendo: parece inventado y no lo es».
Otras fuentes: @RAEinforma.