1. n. fem. Días de festividad cristiana, que generalmente caen en marzo o abril, en los que se recuerdan con distintas celebraciones los últimos días de Cristo, su muerte y resurrección. No se pierde ninguno de los oficios de Semana Santa.
2. n. fem. Periodo de vacaciones que coincide con estos días de festividad religiosa. ¿Os vais a algún sitio en Semana Santa?
Etimología
De la especial santidad de Jesús en los días que se recuerdan. En el Diccionario de autoridades se dice esto: «Porque en ella se recuerda la Passión y Muerte, que padeció, para la salvación y redención del género humano».
Más información
• Como nombre de festividad religiosa lo más indicado es escribirlo en mayúscula (OLE): la Semana Santa. Como periodo vacacional, se puede mantener la mayúscula o escribir semana santa. Además, si claramente se pronuncia con un solo acento, se podría escribir en una sola palabra: semanasanta (mejor que Semanasanta). Esta última opción no es normal en alusión al periodo religioso.
• También se escriben con mayúscula los días festivos pertenecientes a la Semana Santa: Domingo de Ramos, Lunes Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo, Domingo de Resurrección, Lunes de Pascua.
• El plural de Semana Santa es Semanas Santas (no Semana Santas), que mantiene la mayúscula: Celebra con la misma devoción todas las Semanas Santas. Si se usa semana santa, su plural será semanas santas y, si se opta por la forma semanasanta (o Semanasanta), su plural es semanasantas (o Semanasantas).
Un pensamiento en “Semana Santa”