1. adj. Relacionado con la Semana Santa o periodo de vacaciones, que generalmente cae en marzo o abril, en el que se recuerdan con distintas celebraciones los últimos días de Cristo, su muerte y resurrección. Todos los años aprovecho las mañanas semanasanteras para avanzar en mis lecturas.
2. adj. y n. masc. y fem. Que vive con especial devoción y emoción la Semana Santa y participa en sus celebraciones religiosas. Cientos de semanasanteros celebraron que saliera el sol después de días de lluvia.
3. adj y n. masc. y fem. Que disfruta especialmente de las vacaciones de Semana Santa. En mi familia somos muy semanasanteros: siempre aprovechamos para hacer un viaje gordo.
Etimología
De Semana Santa y -ero.
Alternativas: semanasantiano, semanasantiana; semanasantista; semanasantesco, semanasantesca (1).
Más información
• Se escribe en minúscula.
• Se puede encontrar documentación del derivado, especialmente en prensa, como en este ejemplo de un artículo de Ignacio Ruiz Quintano en ABC (obtenido con CORPES): «La explicación de tanta religiosidad semanasantera después de haber votado alegremente a Zapatero está en aquello que un socialista le dijo a Donoso Cortés: —Jesucristo fue el primer Revolucionario del Mundo».
Otras fuentes: @RAEinforma.