o séase

1. Expresión con la que se introduce una aclaración o reformulación aclaratoria de lo dicho anteriormente. Ha contratado a Pedro Díaz, o séase, su hermano pequeño; Hoy ha nacido su tercer hijo y justo cumplen años los otros dos que ya tenía; o séase, los tres cumplen el mismo día. Es coloquial y normalmente festiva.

2. Expresión con la que se introduce una conclusión. —Dice que le da un poco de pereza levantarse del sofá. —O séase, se queda en casa. En este uso es muy normal que vaya seguida de que: O séase, que se queda en casa.

Etimología

Variante de o sea con el pronombre se, que ya se usaba en el siglo XIX.

Variantes: oséase, u séase, uséase.

Más información

• Es una expresión que se recomienda evitar, sobre todo en un registro formal (DPD, @RAEinforma), seguramente por su formación poco justificada en el español actual, donde el verbo ser no suele aceptar en usos como este su combinación con se como sí lo hacía antiguamente (Séase lo que quisieren; Séase quien fuere este señor…).

• Como en el caso de o sea, por la poca transparencia de su estructura, es cada vez más normal escribirla en una sola palabra: oséase (no oseasé). En los últimos tiempos, se pueden encontrar ya ejemplos de ambas posibilidades: «Lo mejor sería que tú siguieras desembraguetando perros calientes allí. O séase, estudiando» (Antonio Gala, Los invitados al jardín); «Los que dan a la calle, oséase los de la segunda puerta, sí, pero este, al ser ático, es algo diferente» (Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento).

• Suele ir aislada entre comas. Cuando va seguida de que, podría ser necesario prescindir de la coma de después si o séase que (u oséase que) se emplea como una unidad léxica (lo que se percibe, por ejemplo, en una pronunciación sin pausa antes de que). En el caso de o sea que esta última posibilidad es más natural.

• De acuerdo con su pronunciación normal, se escribe con tilde en la primera e: o séase (u oséase), no o seasé (ni oseasé u ósease).

Navegador de artículos

  Un pensamiento en “o séase

  1. Pingback: oséase – DiccET

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: