1. adj. y n. masc. y fem. Fanfarrón, que presume de hazañas o logros, generalmente irreales o difíciles de creer. No nos vamos a dejar amedrentar por lo que digan personas tartarinescas que inventan más que ven.
2. adj. Relacionado con quien presume de hazañas o logros irreales o difíciles de creer. Ya está con sus historias tartarinescas; créete la mitad.
3. adj. Referido a una historia o a un hecho, que parece irreal o que es difícil de creer. Tuvo una vida tartarinesca que se podría recuperar a partir de sus diarios.
4. adj. Relacionado con Tartarín de Tarascón, protagonista de Las aventuras prodigiosas de Tartarín de Tarascón, publicada en 1872 por el escritor francés Alphonse Daudet (1840-1897), especialmente por haber vivido aventuras difíciles de creer. Vivimos una aventura tartarinesca con un oso en lugar de con un león.
Etimología
Del nombre de Tartarín de Tarascón, protagonista de la novela de Alphonse Daudet, por presentarse en ella hechos prodigiosos, como la caza de un león.
Más información
• Lo usó, por ejemplo, Pío Baroja en Desde la última vuelta del camino (1944-1949): «… la creación de los arditis, el principado de Montevenoso, el vestirse de fraile en su posesión de Il Vittoriale, el disparar un cañón en el parque de su finca, todo es tartarinesco».
Curiosidades
• Tuvo cierta repercusión a finales de julio de 2021 por usarlo Iván Duque (entonces presidente de Colombia) en este tuit.