adj. Surrealista, que es tan inverosímil que no parece real. La escena fue surreal; todos allí mirando cómo nos robaban sin poder hacer nada.
Etimología
De surrealismo, a partir del francés surréalisme, de sur ‘sobre’ y réalisme ‘realismo’, porque se entendía que el subconsciente creaba realidades superiores.
Variantes: subreal.
Más información
• Aunque es más normal el uso de surrealista, también se documenta surreal (@RAEinforma), como en este ejemplo de La novia de Raúl del Pozo: «Rosalía no se explicaba tampoco por qué había aceptado asistir a una cita cercana a lo surreal».
• Dado el matiz peyorativo, popularmente se utiliza la variante subreal (como en el caso de subrealista y subrealismo), entendiendo que lo surreal está por debajo de la realidad.