n. masc. Calificativo despectivo aplicado a un grupo étnico o a los habitantes de una zona. Un etnofaulismo típico es «franchute».
Etimología
Del inglés ethnophaulism, término acuñado por el psicólogo estadounidense Abraham Aaron Roback (1860-1965) a partir de ethno- ‘etnia’ y el griego phaúlisma, de phaulos ‘malo, injusto’.
Más información
• Otros ejemplos son guachupino, tiraflechas o payoponi, entre otros, aplicados a personas hispanoamericanas de aspecto aindiado. También se puede considerar un etnofaulismo guiri, aplicado a los extranjeros, sobre todo a los de aspecto europeo o norteamericano.