v. tr. Volver a hacer, reproducir o decir algo. Por mucho que repitan la jugada, es difícil saber si es o no penalti.
Otros significados: DLE.
Etimología
Del latín repetĕre, de re- y petĕre ‘buscar, ir en busca, pedir, conseguir, atacar’, seguramente del significado original de ‘volver a pedir, reclamar con insistencia’.
Lo, la, le
😐 repite algo → 😐 LO repite
😐 repite una cosa → 😐 LA repite
😐 repite algo a 👨🏻 → 😐 LE repite algo
😐 repite algo a 👩🏽 → 😐 LE repite algo
Más información
• Aunque se puede entender que la expresión volver a repetir significa ‘repetir dos veces’, cabe también la interpretación de ‘volver a hacer o decir algo y hacerlo repitiendo’, lo que es redundante, pero tiene el significado de ‘repetir una vez’ (@RAEinforma).
• Con el significado de ‘seguir teniendo en la boca el sabor de la última comida’, lo normal es usar el verbo como no pronominal (el chorizo repite), pero se puede usar como pronominal (el chorizo se repite) (@RAEinforma).
• Para ‘repetir algo tres veces’, se usa tripetir y tripitir (menos justificado, aunque frecuente), y, para cuatro veces, cuatripetir o cuatripitir, más frecuentes que cuadripetir y cuadripitir. Son raras formas referidas a repeticiones superiores, como pentapetir, hexapetir, heptapetir, octopetir u octapetir, eneapetir, decapetir, endecapetir, dodecapetir, tridecapetir… En todos los casos son preferibles esas formas que las acabadas en -pitir (pentapitir, hexapitir, heptapitir, octopitir u octapitir, eneapitir, decapitir, endecapitir, dodecapitir, tridecapitir…). No se documentan formas como multipetir o pluripetir.
4 pensamientos en “repetir”