Variante simplificada de despechada. No lo digo porque esté despechá, sino porque es verdad. Es coloquial o popular y se suele asociar con zonas como Andalucía.
Etimología
Forma creada con síncopa de la segunda d y simplificación de las dos últimas aes de despechada ‘que siente que su amor o ilusión han sido traicionados’.
Más información
• Se escribe con tilde por ser aguda terminada en vocal.
• Se escribe sin apóstrofo por presentar una pérdida de sonido independiente del contacto con otra palabra.
• Su plural es despechás.
• También puede corresponder a la forma voseante del imperativo singular de despechar.
Curiosidades
• Se hizo popular en julio de 2022 por una canción de Rosalía.