Novela del chileno Alejandro Zambra (Santiago, 1975) publicada en 2020 en Anagrama.
Por qué se llama así
Porque cuenta la vida de al menos un escritor de poesía de Chile, Gonzalo Rojas (o Rogelio González), aunque también la de su hijastro Vicente, y aparecen otros poetas ilustres de este país, como Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Gabriela Mistral o Nicanor Parra.
Palabras interesantes: pololeo ‘noviazgo informal’, copuchar ‘hablar para cotillear’, primermundistas, tincudo ‘sexi, atractivo’, calugazo ‘beso efusivo en la boca’, sucucho, pichuncho, piscola, cuica ‘pija, de clase social alta’, croquera ‘cuaderno de hojas blancas para bocetos’, pellets ‘granos de comida para gatos que recuerdan en su forma a los pélets o palitos para avivar el fuego’, fome ‘aburrido’, fomedad, quincho ‘cobertizo pegado a una casa’, familiastra, conchasumadre (nombre para referirse a alguien de forma despectiva u ofensiva), vitrineó, sopaipillas, tarjaba (de tarjar ‘tachar en una hoja’), callampa, queques, kúchenes, cuchuflíes, corontas, guatapiques, siútico, hachazo ‘resaca por alcohol’, picochico (insulto, parece que en el sentido de que habla por lo bajo).
Citas
• «Sentía que al anticiparse al dolor conseguía evitarlo».
• «El ejercicio de la poesía no da dinero pero prolonga notablemente la juventud».
• «La cantidad de poetas chilenos tímidos es alta y alcanzaría para armar una copiosa antología, lo que parece buena idea, porque los poetas chilenos tímidos son tan tímidos que no aparecen prácticamente en ninguna antología. Hay quien dice que justamente esos, los que no salen en ninguna antología, son los buenos, los que valen la pena».
• «Cuando rima es hiphop y cuando no rima es poesía».
• «Igual, de verdad casi siempre me aburren las novelas. Tantas páginas. Como si no bastara con un poema. —Eso pensaba Pound —dice Gonzalo—. En una carta a William Carlos Williams dice que él solo escribe las partes buenas de las novelas. Y que todo lo demás, las cuatrocientas páginas restantes, son puro relleno y aburrimiento».
Citas de interés lingüístico
• «La palabra padrastro, la palabra hijastro son tan feas en español, pero hay que usarlas. Hay que usarlas o quizás inventar otras».
• «Gonzalo había notado que León conjugaba mal el verbo prever (que pronunciaba preveer, como buena parte de la población chilena, incluyendo a casi todos los locutores de radio y televisión) y que decía latente queriendo decir patente (idem)».