Variante regular del participio de abrir, cuya forma normal y recomendada es la irregular abierto (del latín apertus, participio de aperīre). Es rechazada por la mayoría de hablantes.
Etimología
De abrir y -do.
Más información
• Aunque se usa abierto desde los orígenes del español, se ha usado alguna vez abrido en la Edad Media (NGLE) y textos posteriores: «Ya el un ojo tengo abrido» (Diego Sánchez de Badajoz, c. 1525-1547). Es también normal en el habla de los niños pequeños.
• Lo mismo se aplica a las formas abrida, abridos y abridas, para las que lo indicado es usar abierta, abiertos y abiertas.
• La forma desabrido no está relacionada con abrir, sino que viene de desaborido.
Curiosidades
• Esto se decía al respecto de esta forma en la entrada de abrir del Diccionario de autoridades (1726): «Y en passiva no se dice abrído, como pedía la naturaleza de estos verbos, sino abierto; y assi se dice han abierto».
• Tuvo repercusión a finales de enero de 2023 cuando el presentador Rodrigo Vázquez lo usó durante las semifinales del Benidorm Fest: «Ha abrido el camino».
• En algunos diccionarios se decía que solo se usa en el dicho festivo «Boca abrida, lelona o distraída» (TDHLE).
Otras fuentes: @RAEinforma.