Categoría: Interjecciones y onomatopeyas

bazinga

Expresión con la que alguien hace ver a otro que ha caído en una de sus clásicas bromas. —Pero ¿no decías que…? —¡Bazinga! Etimología Expresión popularizada por el personaje Sheldon Cooper en la serie The big bang theory. Al parecer, uno de los guionistas de la serie, Steve Holland, la usaba en su vida personal, quizá tomada del bazinga usado…

holi

interj. Hola. Holi; ¿qué tal están mis niños? Se usa para expresar afecto y cercanía. Etimología De hola y la terminación afectiva -i. Variantes: holis.

ahivá

Interjección usada para manifestar asombro o alarma cuando se cae en la cuenta de que no se ha hecho algo que se tenía que hacer. Ahivá, se me ha olvidado traer los deberes. Etimología De ahí va. Más información • Además de ahivá (@RAEinforma), también es posible mantener la grafía original ahí va o usar aivá, pero no está justificado…

uivá

1. Interjección usada para manifestar asombro o alarma cuando se cae en la cuenta de que no se ha hecho algo que se tenía que hacer. Uivá, se me ha olvidado traer los deberes. 2. Interjección usada ante algo que no sucede por los pelos. Uivá, casi se cae. Etimología Cruce de uy con la expresión ahí va o ahivá.…

glups

Interjección que refleja el ruido de alguien tragando saliva, generalmente porque se encuentra en una situación embarazosa. ¡Glups! Jamás pensé que os ibais a dar cuenta. Etimología De origen imitativo. Alternativas: glup, ups.

oká

interj. Vale, de acuerdo. Oká, si voy, te aviso. Es coloquial. Etimología Deletreo a la española de ok. Variantes: ocá. Alternativas: okey, ok, oki (doki). Más información • Lo más normal es escribir oká, con tilde por ser aguda terminada en vocal. Si se pronuncia como llana, se podría escribir oka. También se podría escribir ocá (u oca) o en…

ozú

Interjección usada para indicar queja, susto o sorpresa. ¡Ozú, qué calor! Es coloquial y propia de zonas como Andalucía. Etimología Deformación de Jesús. Alternativas: ofú, ojú.

plof

1. Onomatopeya para expresar el ruido que hace algo al caer sobre otra cosa, generalmente un objeto en algún líquido. ¡Plof! La moneda cayó al agua y empezó a hundirse. 2. adj. Referido a una persona, triste, apagada. Que no te extrañe que esté así: estoy plof casi todos los domingos. Etimología Voz imitativa y expresiva. Alternativas: chof. Más información…

chof

1. Onomatopeya para expresar el ruido que hace algo al caer o espachurrarse sobre otra cosa y, generalmente, mancharla o pringarla. Nada más sentarme a comer, ¡chof!, mancha de kétchup. 2. adj. Dicho de una persona, triste, apagada. Siento no animar un poco más, pero es que hoy estoy un poco chof. Es coloquial. 3. adj. Malo, decepcionante, que no…

jau

Saludo atribuido a los indios americanos. ¡Jau, apache! Cómo estar hombre blanco. Etimología De alguna lengua siux, quizá del lakota hau. No parece proceder del inglés how are you? ‘cómo estás’, como a veces se dice. Más información • Lo indicado en español es escribir jau, pero se podría escribir hau si se acepta la h aspirada y se pronuncia…

yuju

1. Interjección con la que se expresa alegría grande o celebración, generalmente al ocurrir algo que se esperaba con anhelo. ¡Yujuuu! Por fin han estrenado la segunda parte de mi peli favorita. 2. Interjección usada para llamar a alguien en la distancia. ¡Estamos aquí! ¡Yujuuuu! Etimología Seguramente de origen expresivo. En el segundo sentido, adaptación del inglés yoohoo o yoo-hoo.…

ni-no, ni-no

Onomatopeya de una sirena de policía, ambulancia o bomberos. Pasaron dos coches de policía: ni-nooo, ni-noooo. Etimología Voz imitativa. Más información • Se usa guion entre ni y no por ser dos sonidos de una misma cadena. Aun así, se podría escribir también nino, nino o ni, no, ni, no. • Como en otros casos de repetición de letras, lo…

bru

Onomatopeya del barrito o ruido del elefante. ¡Bruuuu! El elefante levantó la trompa y parecía muy contento. Etimología De origen imitativo. Alternativas: turú, tuuu, tuuut.

ups

Interjección usada al caer alguien en la cuenta o al ser advertido de que ha metido la pata. —¿Quién ha escrito «Valeares» con «v» en el rótulo? —¡Ups! Me temo que he sido yo. Etimología De origen expresivo, quizá a partir del inglés oops, de whoops. Variantes: hups, glups, gups. Alternativas: auch.