Interjección usada para manifestar asombro o alarma cuando se cae en la cuenta de que no se ha hecho algo que se tenía que hacer. Ahivá, se me ha olvidado traer los deberes.
Etimología
De ahí va.
Más información
• Además de ahivá (@RAEinforma), también es posible mantener la grafía original ahí va o usar aivá, pero no está justificado el uso de ay va ni ayvá ni mucho menos el de hay va, hayvá o haivá. Para reflejar la pronunciación [áiba], sería posible usar las grafías ahiva y aiva.
• Se usa a veces como parte de la expresión malsonante ahivá, la hostia (también ahí va, la hostia o aivá, la hostia), asociada con el País Vasco, pero usada también en otras zonas. Lo normal es interpretar que está formada por dos grupos interjectivos (ahivá y la hostia) y separarlos con coma, pero se podría considerar una expresión lexicalizada y prescindir de la coma. Aquí la hostia no es el sujeto de va.
Un pensamiento en “ahivá”