velay

Interjección usada, entre otras cosas, como confirmación cuando algo posible o dicho anteriormente ha sucedido o va a suceder o simplemente para mostrar algo. ¡Velay! Ya te dije que vendría—No creo que sea capaz de hacer algo así. —Velay. Su uso, popular y característico de zonas como Valladolid, está en retroceso.

Otros significados: DAmer.

Etimología

De velo ahí o vedlo ahí.

Variantes: velahí, velahi, velái, veley, veléi, veay, veái, viay, veluay, elay, veleíta.

Más información

• Como en el caso de aivá (de ahí va), la lexicalización puede justificar la escritura sin h.

• Se usa como elemento independiente o seguido de lo que se muestra: «Ahora paece que cobra el señor. Velay; donde hay patrón no manda marinero» (Jacinto Octavio Picón, La honrada); «Velay por qué no se acerca a mi cuarto ni una mosca. Me tienen miedo» (Benito Pérez Galdós, Torquemada y San Pedro).

Otras fuentes: DLE; NGLE (§ 32.7d).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: