La marcha Radetzky

Novela del autor austriaco Joseph Roth (Brodi, Imperio Austrohúngaro, 1894-París, 1939) publicada en 1932.

Por qué se llama así

Ambientada en la Austria del emperador Francisco José I (1830-1916), va apareciendo la Marcha Radetzky de Johann Strauss I en distintas escenas a medida que se sigue la trayectoria de tres generaciones de la familia Trotta.

Más información

• Aunque en muchas ediciones se presenta el título como La marcha Radetzky, lo más indicado sería escribirlo con Marcha Radetzky en mayúscula y cursiva —como se hace en algunos casos—, pues este es el título de la composición: La «Marcha Radetzky». De hecho, cuando se menciona la obra musical dentro de la novela, así es como se escribe.

• Pese a su posible origen eslavo, se mantiene la grafía Radetzky (y no Radetzki) por tomarse directamente del alemán, lengua con alfabeto latino.

• Lo normal es pronunciar [rradétski].

Palabras interesantes: laburno (árbol de la familia Laburnum); habsbúrgico (‘relacionado con los Habsburgo o los Austrias’); jázaros (legendario pueblo túrquico de Asia central); sotnias (unidad militar cosaca).

Citas

• «¿Por qué desertaste? —dijo Trotta. —Solo me fui a mi casa —dijo Onufrij».

• «Un brazo descoyuntado se puede acariciar igual».

Curiosidades lingüísticas

• Comparan un bigote con «el signo ortográfico de la llave puesto en horizontal debajo de una nariz».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: