Empresa de ropa española fundada en 1975.
Etimología
Se dice que cuando Amancio Ortega fundó la empresa la iba a llamar Zorba por la película de Zorba el griego, pero justo había un bar con el mismo nombre en la calle en la que iba a poner la primera tienda y lo cambió por el parecido Zara.
Más información
• Al mencionar el nombre en un texto, se puede mantener en mayúsculas o, más normal, se puede escribir solo con mayúscula inicial (Zara).
• En referencia a un establecimiento, lo normal es usar el nombre sin artículo (Voy a Zara). Aun así, en la lengua coloquial es normal el uso del artículo, que da un matiz expresivo y cercano (Voy al Zara).
• Su pronunciación en español es [zára] (o [sára] en zonas seseantes), no [séira], como se podría pronunciar en inglés.
Un pensamiento en “ZARA”