adj. Referido a una secuencia de tres o más sílabas, que se pueden formar con ella tres palabras reales distintas dependiendo de la sílaba en la que caiga el acento. Un ejemplo típico de palabra tritónica es «círculo» porque admite «círculo», «circulo» y «circuló».
Etimología
Término popular creado a partir de tri- y tónico, por los tres acentos posibles; quizá influido por la voz tritónico ‘de tres tonos’ propia de la música.
Más información
• Aunque el término tiene cierta difusión, no es del todo adecuado. Sería preferible usar triacentuable, por ejemplo.
• Se suele ver usado, no con demasiado rigor, en combinación con palabra. Cuando se usa palabra tritónica se suele hacer referencia a una de las tres posibilidades acentuales y se suele utilizar alguna de las que lleva tilde (como en el ejemplo de arriba). En plural (palabras tritónicas), se usa para el grupo con las tres opciones: Palabras tritónicas: «hábito», «habito», «habitó»; «pálpito», «palpito», «palpitó». Lo más indicado sería hablar de secuencias triacentuables y presentar la forma sin tilde: Un ejemplo de secuencia triacentuable es «circulo».
• Para las secuencias con dos acentuaciones posibles, como miro y miró o esta y está, se usa bitónica, bitónico. Igualmente lo más adecuado sería usar biacentuable.
• Es muy difícil encontrar secuencias con más de tres posibles acentuaciones, pero hay casos de lo que sería una secuencia cuatritónica, cuadritónica o tetratónica, siguiendo esta manera de denominar, preferiblemente secuencia cuatriacentuable, cuadriacentuable o tetraacentuable. Por ejemplo, éntretelo (‘que te lo entre’, con uso transitivo de entrar), entrételo (‘te lo entré’, ídem), entretelo (presente de entretelar) y entreteló (pasado de entretelar). Otro ejemplo es acáramelo (‘pónmelo cara a cara’ o ‘me lo acara’, de acarar), acarámelo (‘ponémelo cara a cara’), acaramelo (presente de acaramelar) y acarameló (pasado de acaramelar) (@herverz). También encáramelo (de encarar), encarámelo (imperativo voseante de encarar), encaramelo (presente de encaramelar, verbo usado, por ejemplo, por Simone Ortega en sus 1080 recetas de cocina) y encarameló (pasado de encaramelar). Se suele decir de broma que es cuatritónica (en este caso, con el término más adecuadamente usado) Zaragoza, por la característica pronunciación zaragozana con acento en cada sílaba).
Curiosidad
• Hay algunas palabras que admiten triple acentuación sin cambio de significado y que, por tanto, son verdaderamente palabras triacentuables. Un ejemplo es bustrofedon, que admite también las formas bustrofedón y bustrófedon. Otras son cannabis y anime.
buscar palabras tritòniques
Me gustaMe gusta