1. n. masc. y fem. Persona que trata de mostrar continuamente y de forma cargante que sabe de todo, generalmente sin que se le pida la información que ofrece. ¡Menudo cuñado!; no se puede hablar de nada con él porque enseguida te empieza a abrumar con datos. Es coloquial.
2. n. masc. y fem. Persona que aborda temas manidos de forma típica en las reuniones familiares. Es el típico cuñado que habla de las pensiones en cuanto puede. Es coloquial.
Otros significados: DLE.
Etimología
De la idea popular de que los cuñados son así.
Variantes: cuñao, cuñá.
Alternativas: boquirrubio, boquirrubia; polisabiondo, polisabionda (1).
Más información
• Si se usa la variante con síncopa cuñao, se escribe sin apóstrofo y sin tilde (no cuña’o ni cuñáo). La forma femenina se escribe sin apóstrofo, pero con tilde por ser aguda terminada en vocal: cuñá (no cuñá’ ni cuña’).
• Existen también términos específicos para las personas de este tipo que están especializadas en algún tema, como tecnocuñada, tecnocuñado (o tecnocuñao) en tecnología o vacuñada, vacuñado (o vacuñao) en vacunación.
6 pensamientos en “cuñado, cuñada”