Signo llamado diéresis o crema.
Etimología
Parece que procede de la e o la o que se ponían encima de otras vocales para representar usos de la diéresis y que luego evolucionaron a los dos puntos.
Usos
• Se pone sobre una u, precedida de g o q y seguida de e o i, que se pronuncia: exangüe, pingüino, eloqüencia (grafía antigua), Uterqüe.
• En poesía, se pone sobre la vocal de un diptongo para indicar que la secuencia se pronuncia en dos sílabas: «Bien te quiere Guardïola» (Baltasar del Alcázar).
Más información
• No se escribe ü ante a ni o aunque haya otra palabra de la familia que la lleve ante e o i: paragüero, pero paraguas; antigüedad, pero antiguo.
• En español no es normal el uso de ü tras q. Solo se da en grafías antiguas (eloqüencia) y en nombres comerciales (Uterqüe).
• Como en el caso de la tilde, la diéresis se mantiene en las mayúsculas: ANTIGÜEDADES. También es recomendable mantenerla en etiquetas: #KunAgüero.
• Puesto que la ü se pronuncia, las secuencias en las que aparece sí son diptongos (o triptongos), frente a lo que ocurre en casos como guerra o queso, donde la u no se pronuncia y no hay, por tanto, diptongo.
Curiosidades
• En los casos en los que una ü se deba tildar, como ocurriría en los plurales con -es de ambigú y ragú, la mejor solución es prescindir de la diéresis, pues la presencia de la tilde ya indica que la vocal se pronuncia: ambigúes y ragúes. Si aun así se quieren poner ambos diacríticos, la diéresis irá debajo: ǘ.
• Se puede repetir una ü en la escritura para mostrar sostenimiento en la oralidad: pingüüüüino. Aun así, lo normal en estas situaciones es que la vocal que se repita sea la nuclear del diptongo y no la satélite, por lo que la que se repetiría sería la i: pingüiiiiino. Sí sería normal la repetición en caso de alargamiento por duda: pingüüü… …ino.
• En poesía, podría darse el caso de que se quiera separar en dos sílabas un diptongo con una ü. En ese caso, lo más indicado es poner la diéresis sobre la otra vocal: pingüïno. Puesto que la segunda diéresis implica que la secuencia es un hiato y que, por tanto, la u se pronuncia, se podría prescindir de la diéresis y así evitar la contigüidad de dos vocales con diéresis: pinguïno.
Otras fuentes: Diccionario de caracteres tipográficos.
2 pensamientos en “¨”