solotildismo

n. masc. Defensa del mantenimiento de la tilde en solo cuando se usa como adverbio con el significado de ‘solamente’. El solotildismo tiene defensores conocidos, como Reverte o Gómez-Jurado, quienes siguen tildando «solo» en sus libros. Es coloquial.

Etimología

De solo, tilde e -ismo. Nació como nombre de la reacción contraria a quitar la tilde en solo propuesta explícitamente por la RAE en su ortografía de 2010.

Alternativas: soloacentuismo, contildismo, revertismo (porque Pérez-Reverte defiende esta tilde), tildofilia, tildefilia.

Más información

• Como ocurre en otros términos que incluyen una secuencia metalingüística del tipo de dequeísmo o quesuismo, no es necesaria la cursiva en dicha secuencia: es solotildismo, no solotildismo (ni mucho menos «solo»tildismo).

• Se podría usar como alternativa sólismo (sólotildismo o sólofilia), pero la tilde haría pensar que esa es la sílaba tónica. Se podría solucionar si el primer segmento se escribe con cursiva: sólismo. Lo mismo ocurre en el opuesto sólofobia.

• Como opuesto también se puede usar antisolotildismo, solonotildismo, antitildismo o sintildismo. También navarrotomasismo, por haber defendido el filólogo Tomás Navarro Tomás (1884-1979) la supresión de la tilde ya en 1925 (BRAE).

• También se usa a veces en referencia al reaccionarismo ortográfico en general. En ese caso, se puede utilizar como opuesto correísmo, por Gonzalo Correas (1571-1631), partidario de reformas que simplificaran la ortografía del español.

  Un pensamiento en “solotildismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: