1. n. masc. y fem. Niño recién nacido, generalmente hasta que empieza a andar y hablar. ¡Qué bebé tan guapo tenéis! ¡Enhorabuena!
2. n. masc. y fem. Se usa como apelativo cariñoso hacia alguien. Hola, bebé.
3. n. masc. y fem. y adj. Persona muy inmadura. Es muy bebé y se queja por todo.
Etimología
Del francés bébé, que se dice que viene del mote que le puso el rey Estanislao I Leszczynski a su enano Nicolas Ferry (1739-1764), el cual fue muy célebre en el siglo XVIII. Este mote puede tener un origen expresivo u onomatopéyico, quizá influido por la voz baby en inglés (Trésor).
Variantes: bebe, beba (normal en el Cono Sur).
Alternativas: beibi (2).
Más información
• Se puede usar como masculino para ambos sexos (👧 es un bebé precioso), pero también como invariable con cambio de género (👧 es una bebé preciosa). Para el femenino, también se puede usar beba (👧 es una beba preciosa), que coincide con el posible femenino de la variante bebe, el cual funciona de forma similar a bebé (se puede decir 👧 es un bebe precioso y 👧 es una bebe preciosa).
• Como diminutivos, se puede usar bebito, bebita o bebecito, bebecita. Para la segunda opción, es normal el uso de bebesito, bebesita en zonas seseantes.
• Su plural es bebés, mientras que el de bebe es bebes.
• A veces se usa en aposición a nombres de personajes como apelativo alternativo para cuando es bebé. En esos casos, se puede usar antepuesto o pospuesto. Si se usa antepuesto (quizá por influencia del uso de baby en inglés), puede entenderse como parte del nombre propio y escribirlo en mayúscula (Bebé Yoda) o como mero categorizador y escribirlo en minúscula (bebé Yoda). Si va pospuesto, es menos normal interpretarlo como parte del nombre propio, por lo que se escribirá preferentemente en minúscula (Yoda bebé). Naturalmente, si se habla de bebés similares a un personaje o de una determinada especie, bebé se escribirá en minúscula (un bebé dinosaurio).
3 pensamientos en “bebé”