n. masc. Tronco de árbol grueso al que, como tradición festiva durante los días previos a la Navidad en Cataluña, se lleva a casa, se le pinta cara y se cuida como si fuera una persona llenándolo de comida para que la suelte el día de Navidad. Al tio se le llega a tapar con una manta para que no pase frío.
Etimología
Del catalán tió ‘parte del tronco o rama, principalmente la que se usa como leña’, del latín titio ‘tizón’.
Variantes: tio de Nadal, tio de Navidad.
Alternativas: cagatió.
Más información
• Si la denominación se usa como nombre propio, se escribirá con mayúscula.
• De acuerdo con las normas de la RAE, se escribe sin tilde por ser una palabra monosílaba a efectos ortográficos (OLE). Aun así, es muy normal mantener la tilde.
• Su plural es tios.