Caudillo turco-mongol (1336-1405) que conquistó gran parte de Asia Central (desde Turquía hasta el oeste de China y la India) e inició la dinastía timúrida.
Etimología
Del persa Timür-i lang ‘Timur el cojo’, porque de joven se quedó cojo de heridas por robar ovejas.
Más información
• Aunque antiguamente era más normal el uso de Tamorlán, hoy se suele emplear Tamerlán. También se documentan esporádicamente variantes como Tamurlán, Tamberlán, Tamborlán o Tamburlán.
Curiosidades
• El español Ruy González de Clavijo (?-1412) visitó como embajador de Enrique III de Castilla la corte de Tamerlán y escribió Embajada a Tamorlán, donde, por ejemplo, dice que Tamorlán es «nombre que le llaman en denuesto; porque Tamorlán quiere decir tullido».