1. Ente o persona que está continuamente vigilando y dando indicaciones a los habitantes de Oceanía en la novela 1984 de George Orwell. Se usa también en referencia a cualquier gobierno u organismo que actúa o parece actuar de igual manera.
2. Programa de televisión en el que se graba y exhibe durante las 24 horas a personas a las que se encierra en un determinado espacio para que interactúen.
Etimología
Calco del inglés Big Brother, cuyo significado más ajustado en español es ‘hermano mayor’ (que es lo que se usa en algunas traducciones). El nombre en inglés se debe a que en la novela de George Orwell este personaje es tratado dentro de Oceanía como alguien que cuida y protege a los demás habitantes como un hermano mayor.
Más información
• El nombre propio del personaje se escribe con mayúscula. En referencia a cualquier entidad que se comporta como el Gran Hermano de la novela, se puede usar gran hermano en minúscula: Los manifestantes tacharon al gobierno de gran hermano.
• Como nombre del programa, lo más adecuado, según la RAE, es escribirlo en cursiva, aunque es más normal y resulta menos forzado escribirlo en redonda. Además, se suele escribir con mayúscula en ambas palabras (Gran Hermano). La versión de famosos se conoce como Gran Hermano VIP o GH VIP, en ambos casos con el VIP enteramente en minúsculas.
3 pensamientos en “Gran Hermano”