Novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1895.
Por qué se llama así
Porque se centra en el sacerdote Nazario, conocido como Nazarín, quien abandona su modesta casa y se va por los caminos seguido de dos mujeres que le tienen por maestro.
Palabras interesantes: manicómelo (deformación de manicomio propia de la lengua vulgar), descalcez.
Citas
• «Normalmente no existen dos días seguidos rematadamente malos. El sol no falla siempre».
• «Me da pena de los pobrecitos que se queman las cejas escribiendo cosas tan inútiles, y más pena todavía de la engañada Humanidad que diariamente se impone la obligación de leerlas. Y tanto se escribe y tanto se publica que la Humanidad, ahogada por el monstruo de la Imprenta, se verá en el caso imprescindible de suprimir todo lo pasado. […] Señores míos, se aproxima la edad en que el presente absorberá toda la vida».
• «No sé más sino que a medida que avanza lo que ustedes entienden por cultura, y cunde el llamado progreso, y se aumenta la maquinaria, y se acumulan las riquezas, es mayor el número de pobres y la pobreza es más negra, más triste, más displicente [en algunas ediciones, disciplente]».
• «¿Qué razón hay para que cuando una va por la calle y encuentra a una persona parecida a otra, al poco rato encuentre a la otra?».
• «La maledicencia encuentra calor en todos los corazones, transmisión en todas las bocas, mientras que la justificación nadie la cree, nadie la propaga».
• «La soledad es una gran maestra para el alma».
Curiosidades
• Fue llevada al cine por Luis Buñuel.