n. masc. Criptomoneda sin límite de emisión caracterizada por presentar la imagen del popular siba inu utilizada en memes. En el vídeo dice que el dochcoin nació un poco en broma como crítica del mundo de las criptodivisas, pero que enseguida ganó popularidad y valor.
Etimología
Adaptación del inglés dogecoin, a su vez de doge, variante informal y festiva de dog ‘perro’, aparentemente nacida en un episodio de 2005 de la serie humorística de dibujos animados Homestar Runner, que luego se aplicó al perro de raza siba inu del meme.
Variantes: douchcoin, douscoin; dochcóin, douchcóin, douscóin.
Más información
• La grafía dochcoin refleja una pronunciación menos fiel al inglés, pero bastante extendida. También se puede adaptar como douchcoin, que refleja una pronunciación más cercana a la del inglés, o douscoin. No es normal la pronunciación [dójecoin], que se escribiría dogecoin en español.
• Aunque lo normal es pronunciar la palabra como llana, se puede pronunciar como aguda en consonancia con bitcóin y escribir dochcóin (o douchcóin).
• Se suele usar como nombre masculino (el dochcoin).
• Su plural regular es dóchcoines (o dochcoines), pero es más normal el uso de dóchcoins (o dochcoins).
• Su símbolo es Ð o D.
Un pensamiento en “dochcoin”