Nombre de uno de los portagonistas de la novela Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo, caracterizado como un hombre jorobado, tuerto, deforme y sordo, que ha aparecido posteriormente en otras obras.
Etimología
El nombre se lo puso su padre adoptivo, Claude Frollo, quien, según el propio Víctor Hugo en la novela, pudo llamarle así por haberlo encontrado el domingo de Cuasimodo (segundo domingo de Pascua, es decir, el siguiente al Domingo de Resurrección) o por su «apariencia incompleta y apenas esbozada». A su vez ese domingo se llama así por empezar la antífona de entrada de ese día con las palabras en latín «Quasi modo geniti infantes, rationabile sine dolo lac concupiscite, ut in eo crescatis in salutem» (‘Como niños recién nacidos, desead la leche espiritual pura, a fin de que, por ella, crezcáis para la salvación’) (1 Pe 2, 2).
Variantes: Cuasimodo.
Alternativas: el jorobado de Notre Dame; el jorobado de Nuestra Señora.
Más información
• La forma original es Quasimodo, pero en español se puede adaptar como Cuasimodo (@RAEinforma).
Un pensamiento en “Quasimodo”