n. masc. Recurso en el que se sustituye una palabra o varias de una frase hecha por otra con el fin de sorprender. Un ejemplo de aprosdóqueton se ve en «Al enemigo que huye, pedrada en la espalda» (en lugar de «Al enemigo que huye, puente de plata».
Etimología
Del griego aprosdókētos ‘inesperado’, de a- ‘no’ y prosdokéō ‘creer, esperar’.
Variantes: aprosdóketon.
Más información
• Es similar a la paraprosdoquía, en la que no se cambia simplemente una palabra de una frase hecha, sino la continuación de algo que se está diciendo, como en Nunca te cases con un hombre; cásate con dos.
• No se debe confundir tampoco con un malapropismo, en el que se elige una palabra distinta involuntariamente por desconocimiento, como en rebanarse los sesos en lugar de devanarse los sesos.
Otras fuentes: @RAEinforma, Wiktionary.
Un pensamiento en “aprosdóqueton”