n. fem. Paquete de especificaciones que permiten que un programa o aplicación aproveche la información de otro sin programación añadida. Estamos creando una api de nuestro diccionario para que se puede integrar en íbuks.
Etimología
Lexicalización de la sigla API, formada sobre el inglés application programming interface ‘interfaz de programación de aplicaciones’.
Variantes: API.
Más información
• Como acrónimo asentado, es aconsejable escribirlo ya enteramente en minúsculas. También se escribe en minúsculas su desarrollo, pues es una expresión genérica.
• Su plural es apis. Si se usa la sigla, lo recomendado es mantenerla invariable en plural (las API), pero es normal añadir una s con o sin apóstrofo (las APIs o las API’s).
• Es más normal su uso como femenino (las apis) por ser el nombre interfaz el núcleo de la expresión desarrollada (@RAEinforma), que a su vez se recomienda usar como femenino por faz; pero también se documenta como masculino (los apis). Como femenino de creación actual y formado a partir de una sigla, lo normal es usar la y una ante él pese a empezar por [a] tónica (FundéuRAE): la api y una api (no el api ni un api).
• Se podría usar la sigla basada en la expresión en español (IPA, de interfaz de programación de aplicaciones), pero no es necesario por el grado de asentamiento de api (@RAEinforma).
Otras fuentes: Wikipedia.
Un pensamiento en “api”