Hecho de haber perdido tres veces seguidas las elecciones la candidata peruana Keiko Fujimori.
Etimología
Acrónimo del nombre de la política y kino, grafía alternativa de quino, que en Perú se utiliza para la fiesta de los quince años de las mujeres y por extensión para hechos que ocurren a los 15 años, por haberse presentado Keiko Fujimori a las elecciones tres veces separadas por cinco años.
Variantes: Keiquino, keikino, keiquino.
Más información
• Lo normal es escribirlo con mayúscula para asimilarlo al nombre propio de una celebración, pero también se podría escribir con minúscula como nombre común descriptivo.
• Es más normal escribirlo con k, quizá como grafía transgresora popular o por asimilación con la k de Keiko.
Otras fuentes: @RAEinforma.