Expresión con la que se acepta con resignación la existencia de alguien o algo distinto a quien habla y generalmente desfavorable o contrario a él. —¿Cómo puede alguien comer jengibre? —De todo hay en la viña del señor.
Etimología
Inspirada en el pasaje de Isaías 5, 1-7 en la Biblia, donde se compara con la Casa de Israel una viña en la que crecen uvas de todo tipo, entre ellas silvestres, pese a lo que se esperaba por haberse plantado vides selectas.
Variantes: hay de todo en la viña del Señor, de todo tiene la viña del Señor, de todo tiene que haber en la viña del Señor.
Más información
• Lo más indicado es escribir Señor con mayúscula por hacer referencia antonomástica a Dios (OLE).
• Como se ve, la palabra que se utiliza, justificada por su origen, es viña, no villa. Aun así, es bastante frecuente encontrar ejemplos como de todo hay en la villa del Señor o hay de todo en la villa del Señor (Twitter).