n. masc. Deporte similar al voleibol que se juega sobre un campo más pequeño de arena de playa y en el que cada equipo está compuesto de dos jugadores. Los partidos de Herrera y Gavira de vóley playa en los Juegos es de lo mejorcito que recuerdo.
Etimología
Por el hecho de que se juega en la playa o en un campo de arena de playa.
Variantes: voleiplaya.
Alternativas: vóley de playa, voleibol playa, vóleibol playa, vóley playero, voleibol playero, vóleibol playero.
Más información
• En el DLE se recoge con guion (vóley-playa), pero, como compuesto de uso frecuente, admite sin problema la grafía sin él: vóley playa.
• Si claramente se pronuncia con un solo acento, puede escribirse en una sola palabra; en ese caso, lo indicado es optar por la grafía voleiplaya (no voleyplaya), sin tilde (no vóleiplaya ni vóleyplaya).
Otras fuentes: Wikipedia.
Un pensamiento en “vóley playa”