Denominación usada para referirse a uno de los progenitores tradicionales, madre o padre, sin especificar cuál. ¿Es posible educar bien cuando los mapadres están separados?
Etimología
Acrónimo de madre y padre creado por quienes consideran que padre solo hace referencia al progenitor masculino.
Variantes: pamadre; mpadre; pmadre.
Mas información
• Se suele usar como masculino: los mapadres separados.
• Sobre mapadre se pueden crear derivados como mapaternal (paralelo a maternal y paternal; también maparental, como marental y parental), mapaternidad (paralelo a maternidad y paternidad); mapadrastro, mapadrastra o mapadrastre (paralelo a madrastra y padrastro) y mapadrino, mapadrina o mapadrine (paralelo a madrina y padrino). También pamaternal o pamarental; pamaternidad; pamadrastro, pamadrastra o pamadrastre; pamadrino, pamadrina, pamadrine; o mpaternal o mparental; mpaternidad; mpadrastro, mpadrastra o mpadrastre; mpadrino, mpadrina, mpadrine; o pmaternal o pmarental; pmaternidad; pmadrastro, pmadrastra o pmadrastre; pmadrino, pmadrina, pmadrine.
• Las variantes com mp- o pm- suelen darse solo en la escritura, aunque se podrían pronunciar ambas consonantes: [mpádre], [pmádre] (también con [e] de apoyo: [empádre], [pemádre]).
• Aunque también se podría usar adre con este sentido, generalmente se reserva para el progenitor no identificado con el sexo masculino ni el femenino.
• Ejemplo real de uso: Clarín.
Que brutalidad más brutal… Nos perdimos este hermoso idioma agregándole caca.
Me gustaMe gusta