Escuela o movimiento cinematográfico francés nacido a finales de los años cincuenta del siglo XX que se caracteriza por la creación de películas novedosas de bajo presupuesto, con iluminación natural, grabación aparentemente despreocupada, de carácter personal y espontáneo, ambientación e historias corrientes y vitales, de espíritu juvenil no exento de cierto dramatismo, con directores destacados como François Truffaut, Alain Resnais o Jean-Luc Godard.
Etimología
Del francés nouvelle vague ‘nueva ola’, término parece que acuñado por la periodista Françoise Giroud en 1957 para hablar de los jóvenes de Francia, a muchos de los cuales había entrevistado, y de sus nuevos gustos. Más tarde los críticos de cine aprovecharían este término para hablar de películas como Los cuatrocientos golpes, asentándolo como denominación de todo esta ola.
Más información
• En español, lo normal es pronunciarlo [nubél bág].
• Aunque se recomienda escribir con minúscula nombres de movimientos artísticos como este (@RAEinforma), es normal escribirlos con mayúscula cuando tienen un nombre no acabado en -ismo que sirve para referirse tanto al movimiento como al grupo que lo lidera. Si se escribe con minúscula, irá en cursiva o se puede adaptar (nuvel vag). También es normal usar el calco Nueva Ola (o nueva ola). Se debe evitar la escritura solo con mayúscula inicial, se escriba o no con cursiva.
Otras fuentes: Wikipedia.