n. masc. Tambor de madera de origen africano con forma de cáliz y que generalmente se toca con las manos y sentado colocándolo en el suelo entre las piernas. Ndeye Cissé es de las pocas mujeres que toca el yembé de forma profesional.
Etimología
Del mandinga jembe, de jé ‘reunirse’ y bé ‘paz’ por el objetivo original de este instrumento de reunir a gente en paz, seguramente a partir del francés djembé o el inglés djembe.
Más información
• La grafía yembé refleja la pronunciación natural en español. Si se pronuncia llana, se escribirá yembe. No es propia del español la grafía djembé ni jembé si se pronuncia con [y].
• Como derivado para el que toca el yembé o referido a este instrumento, lo normal es usar yembista, pero también se podría usar yembeísta.
• Su plural es yembés.
Un pensamiento en “yembé”